En el umbral de salida de la vida
La conversación serena que echamos en falta sobre la eutanasia

En el umbral de salida de la vida

En estos tiempos de vértigo informativo, amenazados por una pandemia que se está cobrando millones de muerte en el planeta, se nos ha colado la aprobación de la ley de la eutanasia.

No se trata solo de una cuestión ideológica ni partidista. Por el contrario, es una cuestión nuclear que afecta a lo más sagrado que tenemos: la vida.

 Ha faltado una reflexión participativa en la que la sociedad, y especialmente los más indicados: médicos, juristas, éticos y, sobre todo, enfermos, se pronuncien sobre la cuestión.

No es casualidad que sólo media docena de países hayan legislado al respecto. Toda prudencia es poca en este ámbito y la experiencia de otros países indica que es fácil cometer abusos irremediables.

Sin embargo, en España se ha aprobado en un tiempo record mientras la sociedad y el parlamento están paralizados por un virus que ha provocado dos millones de fallecidos en el mundo y más de cincuenta mil en España. Cuando diariamente se lucha en las UCI por salvar vidas, la legislación sobre la eutanasia aprobada en España parece, cuando menos inoportuna y precipitada.

Pero más allá de las circunstancias actuales, la eutanasia es un problema sanitario, social y jurídico que plantea muchos interrogantes, tan profundos todos ellos, que no pueden dejarse solo en el discurso político. A título de ejemplo planteamos algunos de ellos:

  • ¿Qué debemos entender cuando hablamos de eutanasia, suicidio asistido, cuidados paliativos?
  • ¿Es la eutanasia una medida humanitaria para evitar sufrimientos insoportables e inútiles? ¿Qué hacen los cuidados paliativos al respecto?
  • ¿Es la eutanasia y el suicidio un derecho humano? ¿De todas las personas o solo de aquellas que están en determinada situación? ¿Quién determina esas situaciones?
  • ¿Genera obligaciones, explícitas o implícitas tanto a los sanitarios como a los enfermos en situaciones extremas? ¿Se respeta la objeción de conciencia? ¿Cuál es la opinión de los médicos, sanitarios, enfermos y bioéticos al respecto?
  • ¿Es lo suficientemente garantista la ley para no deslizarse por una pendiente peligrosa e irreversible como ha pasado en otros países?
  • ¿Cuál es la situación legal de otros países? ¿Por qué solo media docena de países de los 194 países soberanos la han aprobado?
  • ¿Cuál es la situación de los cuidados paliativos en España? ¿Qué comunidades han desarrollado una legislación al respecto? ¿La actual legislación puede suponer una amenaza a los cuidados paliativo?

Celebrado el jueves, 28 de enero de 2021

Ver en

Ponentes


Dr. Jacinto Bátiz Cantera

Médico Paliativista. Director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurce (Vizcaya)

Federico de Montalvo Jääskeläinen

Profesor propio agregado de Derecho Constitucional, Universidad Pontificia Comillas, ICADE. Director del Centro de Innovación del Derecho, CID-ICADE. Presidente del Comité de Bioética de España. Miembro del International Bioethics Committee, IBC-UNESCO. Miembro del grupo de expertos de la Estrategia Nacional de vacunación frente a la Covid. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Juristas de la Salud, de la Asociación Española de Gestión del Riesgo Sanitario y de la Asociación Iberoamericana de Derecho Sanitario Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Murcia

Jordi Sabaté Pons

Enfermo de ELA. Jordí es un ejemplo vivo de que la persona ante la dificultad puede hundirse o mantener un sentido del humor, una alegría contagiosa y unas ganas de luchar por vivir admirable. La enfermedad, dice, no le quitará la sonrisa.

Roberto Germán Zurriaraín

Profesor en la Universidad de la Rioja. Especialista en temas de bioética. Doctor en filosofía. Biólogo

Recogido en la prensa


«No cabe construir el derecho a morir como un contenido negativo del derecho a la vida»

Roberto G. Lastra (Publicado en "La Rioja")